Publicado el 21/06/2024

Luc Grare, World Hydrogen Leaders Interview

En Lhyfe nos comprometemos a revolucionar el sector energético con nuestro enfoque innovador de la producción ecológica de hidrógeno. Recientemente, nuestro Director de Europa Central y Oriental, Luc Graré, se sentó con World Hydrogen Leaders para hablar de nuestras estrategias, proyectos en curso y visión de futuro.

Esta entrevista aporta valiosas ideas sobre nuestro planteamiento a largo plazo, los retos singulares a los que nos enfrentamos y las apasionantes oportunidades que nos aguardan. He aquí un resumen de los puntos clave de su conversación.

 

Una visión a largo plazo del hidrógeno verde: Una visión general del enfoque de Lhyfe y la reserva operativa existente

Luc Graré:

Somos productores y proveedores de hidrógeno verde renovable, e invertimos en instalaciones de producción de hidrógeno. Nos centramos en fabricar hidrógeno verde mediante electrólisis y energía renovable. A diferencia de los promotores puros que construyen plantas para venderlas una vez construidas, nosotros mantenemos estas plantas a largo plazo, lo que nos da una perspectiva diferente. Tenemos una visión a largo plazo y consideramos cómo evolucionará el mercado del hidrógeno verde en los próximos 10 o 20 años.

Hay una oportunidad importante en el segmento de la industria, que busca sustituir el hidrógeno gris por hidrógeno verde. También nos centramos en la movilidad. Los principales fabricantes de camiones han anunciado planes para camiones y autobuses impulsados por hidrógeno a partir de 2026 y 2027. Los datos que tenemos sobre la evolución del mercado influyen en nuestra evaluación de riesgos y nuestras previsiones para el futuro.

Creemos que es necesario empezar poco a poco, aprender y luego ampliar gradualmente para reducir el riesgo del proyecto antes de pasar a plantas más grandes. Empezar poco a poco nos permite adquirir una experiencia y unos conocimientos valiosos que podemos aplicar a proyectos mayores en el futuro.

 

Proyectos y capacidades actuales

Nuestra primera planta de producción de hidrógeno verde en Francia entró en funcionamiento en septiembre de 2020. Es la primera de este tipo en el país y sigue siendo la única que produce hidrógeno verde tres años después.

Actualmente, estamos construyendo seis plantas: tres en Francia, cada una con una capacidad de 5 MW. En Alemania, hay una planta de 10 MW en Schwäbisch Gmünd, otra de 1 MW en Tübingen y otra de 10 MW en Brake, situadas en el norte de Alemania.

 

Avanzar en la producción de hidrógeno en alta mar

Luc Graré:

Realizamos un proyecto en el océano Atlántico “SeaLhyfe” cerca de Francia, a 26 kilómetros de la costa por Le Croisic, al norte de Saint-Nazaire, en una plataforma flotante. Instalamos un electrolizador de 1 MW para producir hidrógeno verde. Este electrolizador se conectó directamente a una turbina eólica flotante, lo que lo convierte en uno de los primeros proyectos flotantes de producción de hidrógeno verde en modo de prueba en el mundo.

El objetivo de este proyecto era comprender el impacto del entorno del agua de mar en el equipo, aprender sobre el mantenimiento y minimizar la necesidad de trabajos de mantenimiento en lugares marítimos remotos.

 

Perspectivas de futuro: Ampliación para un mañana sostenible

Luc Graré:

Las operaciones en alta mar y la producción ecológica de hidrógeno son cruciales para nuestra empresa. Tras nuestro proyecto mar adentro de 1 MW en Francia, estamos planificando un proyecto de 10 MW en Bélgica como parte del proyecto HOPE. Prevemos instalaciones de producción de hidrógeno a gran escala en alta mar en el futuro, debido al aumento de la capacidad eólica marina.

Alemania tiene actualmente 8 GW de capacidad eólica marina, con planes para añadir otros 60 GW. Sin embargo, ha habido problemas para transmitir esta electricidad al continente. La red troncal de hidrógeno propuesta en Alemania, utilizando los gasoductos de gas natural existentes, podría transportar potencialmente el equivalente a 20 GW de capacidad de electrólisis del norte al sur. Esta solución permitiría transferir eficazmente la energía eólica marina a la producción de hidrógeno verde, allanando el camino para el uso generalizado de la tecnología del hidrógeno.

 

Descubre a continuación la entrevista completa con Luc Graré para World Hydrogen Leaders.