Publicado el 16/10/2024

En el mundo de la energía sostenible, todos tenemos un papel importante que desempeñar en la configuración del futuro. Hoy les presentamos a Sandrine, que lleva más de dos años en Lhyfe, supervisando la logística y el transporte para garantizar la entrega sin problemas del hidrógeno verde a los clientes.
Con experiencia en transporte marítimo y pasión por reducir las emisiones de CO2, Sandrine comparte su trayectoria en Lhyfe y su dedicación a la sostenibilidad.
¿Podrías presentarte en 1 frase?
Me llamo Sandrine Vivier y participo en el despliegue de la logística en Lhyfe para lograr nuestro principal objetivo: garantizar la distribución de nuestro hidrógeno verde a los clientes.
¿Cómo describirías tu trabajo en Lhyfe y qué es lo que más te gusta de él?
Llevo en Lhyfe más de 2 años, empezando por la planificación de la entrega de H2 en estrecha colaboración con nuestro centro de producción y nuestros clientes.
En vista de nuestro fuerte crecimiento en Europa, me esperan nuevas tareas en el ámbito de la gestión del transporte: reforzar nuestro apoyo a los transportistas para garantizar el cumplimiento de nuestros procesos de formación/seguridad que desplegamos con nuestros socios.
¿Cómo contribuye tu trabajo a reducir las emisiones de CO2?
Es un tema en el que trabajamos activamente: a diario, nuestro equipo colabora con una gran variedad de clientes –operadores logísticos, estaciones de distribución, empresas de transporte de pasajeros y autoridades locales– para optimizar sus entregas y reducir el número de kilómetros recorridos, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2. Estos socios adoptan cada vez más el hidrógeno verde como alternativa sostenible a los combustibles fósiles tradicionales. Gracias a los vehículos impulsados por hidrógeno, que no emiten CO2, están ayudando a mejorar la calidad del aire al tiempo que contribuyen a la transición hacia una movilidad más limpia. Por poner un ejemplo concreto, 1 kg de hidrógeno verde ahorra 10 kg de CO2.
También nos aseguramos de cumplir el marco normativo de la RFNBO, que exige que las entregas a granel mantengan un contenido de carbono inferior a 3 kg de CO2 por kg de hidrógeno transportado. También nos aseguramos de cumplir el marco reglamentario de la RFNBO, que exige que las entregas a granel mantengan un contenido de carbono inferior a 3 kg de CO2 por kg de hidrógeno transportado. También depositamos grandes esperanzas en el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) 2025 para reducir nuestra huella de CO2.
¿Hay algún momento en particular que te haya marcado durante tu trabajo en Lhyfe?
En julio de 2022, participé en los distintos transportes de módulos de la plataforma SeaLhyfe para producir hidrógeno verde renovable en el mar.
Fue una gran experiencia, compartida con el equipo que trabajaba en el proyecto.
Y por último, ¿por qué hidrógeno verde?
Viniendo del mundo del transporte marítimo de mercancías, las largas distancias recorridas para algunas mercancías me parecían excesivas, y admirando los proyectos en torno a los nuevos sistemas de propulsión de barcos para reducir las emisiones de CO2, me uní fácilmente a Lhyfe por su producción de energía limpia y sostenible sin emitir CO2.