Publicado el 10/07/2025

  • Inicio de las operaciones de Lhyfe en España: 3 toneladas de hidrógeno verde renovable entregadas en 3 semanas en la región de Valencia, auténtico corazón industrial de la cerámica
  • Hidrógeno verde utilizado con éxito en pruebas de combustión para sustituir al gas natural, gran emisor de CO2
  • Kit de mezcla desarrollado por Lhyfe que permite realizar mezclas de hidrógeno-gas natural hasta inyecciones del 100 % de hidrógeno, y que ahora está disponible para otras pruebas a nivel industrial en numerosos sectores: cemento, acero, vidrio, metales no ferrosos, etc.
  • Pruebas concluyentes que abren un camino prometedor para la descarbonización de la industria, responsable del 20 % de las emisiones mundiales de CO2.

Foto: Camión que transporta el hidrógeno verde y renovable de Lhyfe. Crédito: Lhyfe. Imágenes en alta definición en este enlace.

 

Nantes (Francia), 10 de julio de 2025 – Lhyfe (EURONEXT: LHYFE), uno de los pioneros mundiales en la producción de hidrógeno verde y renovable para la descarbonización de la movilidad y la industria, anuncia que ha realizado su primera entrega de hidrógeno renovable en España, en la región de Valencia, y que ha dado un paso significativo con las primeras pruebas de combustión de hidrógeno verde en sustitución de la combustión de un gas fósil. Este primer experimento, llevado a cabo con éxito en el sector cerámico, podrá ahora replicarse en otros sectores que utilizan el proceso de combustión, gracias al kit de mezcla desarrollado por Lhyfe.

 

Lhyfe, productor y proveedor de hidrógeno verde, pero también desarrollador de soluciones adaptadas a la industria.

La región de Valencia cuenta con numerosos fabricantes de cerámica y fritas: materiales vitrificados que aportan brillo y resistencia a las baldosas. Al igual que otras industrias (cemento, acero, vidrio, metales no ferrosos, etc.), estos sectores recurren a la combustión de energías fósiles, principalmente gas natural, para alcanzar las temperaturas requeridas por el proceso industrial (entre 400 y 1550 °C). En la actualidad, estos actores buscan descarbonizarse, sustituyendo el gas natural por hidrógeno verde. De hecho, la combustión de hidrógeno verde no emite CO2, a diferencia de la combustión de gas natural.

Con el fin de descarbonizar a uno de los actores de este sector, Lhyfe ha realizado su primera entrega de hidrógeno verde en España: Lhyfe ha suministrado 3 toneladas de hidrógeno verde en solo 3 semanas en la región de Valencia.

El hidrógeno verde se produjo en las instalaciones de Lhyfe en Bessières, en Haute-Garonne (Francia), que entraron en servicio en 2024 y tienen una capacidad de producción de hasta 2 toneladas de hidrógeno verde al día (5 MW). Lhyfe transportó las 3 toneladas de hidrógeno gracias a sus avanzadas capacidades logísticas, apoyándose en particular en su flota de contenedores de hidrógeno a granel, una de las más grandes y modernas de Europa (cerca de 70 contenedores).

Pionera en su sector —comenzó a producir hidrógeno verde renovable en 2021—, Lhyfe es solicitada regularmente para participar en experimentos pioneros en torno al hidrógeno y, de este modo, ha desarrollado la capacidad de adaptarse a todo tipo de necesidades de descarbonización de sus clientes.

Estas pruebas de combustión, las primeras realizadas por Lhyfe, consisten en mezclar los gas de combustión y aumentar progresivamente la proporción de hidrógeno verde en sustitución del gas natural. Para ello, Lhyfe ha desarrollado un «kit de mezcla» que permite aumentar progresivamente la proporción de hidrógeno verde en la mezcla, pasando de 0 a 100 %.

Las pruebas se han realizado con éxito, requiriendo únicamente el cambio de los quemadores.

Este sistema puede ahora implantarse en numerosas industrias que utilizan la combustión de gas a alta temperatura (entre 400 y 1550 °C).

Frédéric Naudi, director de Grandes Cuentas Industriales de Lhyfe: «Estas pruebas de combustión, realizadas con hasta un 100 % de hidrógeno verde, representan un hito importante para Lhyfe, que acompaña así las primeras pruebas de descarbonización de los procesos de producción en una industria con un alto consumo de gas fósil. Ahora podemos implementar este sistema en numerosas industrias que utilizan la combustión de gases fósiles. De este modo, continuamos con nuestra misión de descarbonizar desde hoy mismo, pero también de acompañar a los industriales en sus experimentos de descarbonización».

España, un mercado importante para el hidrógeno verde y renovable

Lhyfe, cuya filial española, inaugurada en 2022, cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona, trabaja en varios proyectos en la península ibérica. Uno de ellos ya se ha anunciado en Vallmoll (Tarragona), con una capacidad instalada de 15 MW y una producción de entre 4,5 y 5 toneladas de hidrógeno verde al día. Este proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para 2027, ha sido seleccionado en el marco del programa H2 Pioneros para recibir una subvención de 14 millones de euros del Gobierno español. El objetivo de este proyecto es descarbonizar los usos de los actores industriales, especialmente en el sector químico, pero también en el de la movilidad.

El equipo español de Lhyfe está en contacto con numerosos actores de la industria y la movilidad para estudiar sus necesidades específicas.

Franz Bechtold, director comercial de Lhyfe en España: «España cuenta con importantes bazas para el desarrollo del hidrógeno verde y RFNBO: una ambición gubernamental, mecanismos de apoyo adecuados, electricidad renovable en grandes cantidades y accesible… e industriales que buscan realizar su transición energética para seguir siendo competitivos. Para algunas industrias, basta con sustituir el hidrógeno gris por hidrógeno verde, pero para otras, como es el caso de la cerámica, es necesario modificar el proceso de combustión para sustituir el gas natural por hidrógeno verde. Esto requiere algunos cambios. Estamos encantados de haber sido elegidos por nuestro socio para llevar a cabo esta operación. El equipo que hemos desarrollado para este proyecto nos será muy útil para realizar pruebas de combustión con otros actores industriales y en otros sectores que buscan descarbonizarse.

 

Acerca de Lhyfe

Lhyfe es un grupo europeo dedicado a la transición energética, productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable. Sus plantas de producción y su cartera de proyectos tienen como objetivo proporcionar acceso a hidrógeno verde y renovable en cantidades industriales, y entrar en un modelo energético virtuoso que permita la descarbonización de sectores enteros de la industria y la movilidad.

En 2021, Lhyfe inauguró la primera planta industrial de producción de hidrógeno verde del mundo conectada directamente a un parque eólico. En 2022, inauguró la primera plataforma piloto de producción de hidrógeno verde en el mar del mundo.

Desde entonces, Lhyfe ha instalado otras tres plantas de producción y cuenta con varias plantas en construcción o ampliación en toda Europa.

Lhyfe está presente en 12 países europeos y contaba con 199 empleados a finales de diciembre de 2024. La empresa cotiza en la bolsa Euronext de París (ISIN: FR0014009YQ1 – mnemotécnico: LHYFE). Lhyfe.com

Acceda al kit de prensa de Lhyfe (dossier de prensa e imágenes)

Contactos :

Lhyfe :

Relaciones con la prensa especializada

Nouvelles Graines

Clémence Rebours

+33 (0)6 60 57 76 43

c.rebours@nouvelles-graines.com

 

Relaciones con la prensa financiera

ACTUS

Anne-Charlotte Dudicourt

+33 (0) 6 24 03 26 52

acdudicourt@actus.fr

Relaciones con los inversores

LHYFE

Yoann Nguyen

investors@lhyfe.com